miércoles, 8 de diciembre de 2010

MAXIMA RETRACCION ANTERIOR

La retracción anterior máxima se inicia realizando el alineamiento y nivelación y luego retirando los primeros premolares superiores en el modelo superior del Typotronic, posteriormente se procede a soldar los hooks de retracción a nivel distal de los incisivos laterales de donde se colocarán cadenas elastoméricas dirigidas a los minitornillos vestibulares .













TRACCION MESIAL DE MOLARES INFERIORES

En primer lugar se procedió al alineamiento y nivelación del modelo inferior del Typotronic .





Posteriormente al llegar a un arco pesado de acero 0.019 x 0.025 y al haber relizado yá el retiro de la primera premolar y mesializar la segunda premolar, procedimiento que se realiza en el typotronic ya que no se puede extraer la segunda premolar inferior porque a ese nivel está un circuito de temperatura, se procede a hacer la protracción molar inferior a través de una cadena elatomérica que conecta dos cantilevers, uno ubicado en el tubo accesorio del tubo vestibular y el otro ubicado en un minitornillo vestibular .







CIERRE DE MORDIDA ABIERTA ANTERIOR POR INTRUSION DE MOLARES

En primer lugar, se realizó el alineamiento y nivelación del modelo superior y luego se procedió a confeccionar un Arco Transpalatino ( ATP ) con el aste hacia mesial .







Posteriormente, se intruyeron las primeras y segundas molares superiores bilateralmente con cadenas elastoméricas que iban de los tubos linguales a minitornillos palatinos, lográndose de esta manera el cierre de la mordida abierta anterior . 






INTRUSION INDIVIDUAL DE MOLARES - SECUENCIA DE FOTOS

La práctica de intrusión molar se realizó en el maxilar superior : En el lado derecho por vestibular , se realizó la intrusión molar con cadenas elástoméricas del tubo molar a 2 minitornillos posicionados por mesial y distal de la primera molar superior; y por palatino se realizó la intrusión con cadena elastomérica del tubo lingual a un minitornillo palatino .





En el lado izquierdo por vestibular se intruyó con una cadena del tubo vestibular a un cantilever de acción indirecta y por palatino, del tubo lingual a un minitornillo palatino .





VERTICALIZACION DE MOLARES - SECUENCIA DE FOTOS










La secuencia fotográfica muestra en primer lugar el modelo inferior del typotronic en su normalidad, luego se crea la maloclusión retirando los primeros premolares inferiores y mesioinclinando los primeros molares para posteriormente realizar la verticalización molar con el MUST y con Cantilever.

VERTICALIZACION DE MOLARES EN TYPOTRONIC


Hola Bloggers, en esta práctica de verticalización de molares con anclaje esquelético, la realizamos con el dispositivo Must de Capelluto y con Cantilever.